Tendinitis rotuliana: qué debes saber

Jun 3, 2025 | Blog

La tendinitis rotuliana, también conocida como «rodilla de saltador», es una lesión común que afecta a muchas personas, especialmente a atletas y aquellos que realizan actividades físicas intensas. Esta condición se caracteriza por la inflamación del tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia.

Síntomas y señales de la tendinitis en la rodilla

Dolor en la parte frontal de la rodilla

El dolor en la parte frontal de la rodilla es el síntoma más característico de la tendinitis rotuliana. Este dolor de rodilla puede ser agudo o sordo y tiende a intensificarse durante actividades que implican saltos, carreras o incluso al estar sentado por largos períodos.

Con el tiempo, si no se trata adecuadamente, el dolor puede volverse crónico, afectando la calidad de vida y limitando la capacidad para realizar actividades deportivas o recreativas.

Otros síntomas comunes

Además del dolor, otros síntomas comunes incluyen una sensación de debilidad en la rodilla y un chasquido o crujido al moverla. Estos síntomas pueden ser indicadores de que el tendón está sobrecargado y necesita atención.

Es importante prestar atención a estas señales, ya que ignorarlas puede llevar a lesiones más graves y a un tiempo de recuperación más prolongado. La tendinitis rotuliana, a menudo conocida como «rodilla de saltador», es especialmente común en atletas que participan en deportes que requieren saltos y cambios de dirección, como el baloncesto o el voleibol.

hombre sujetando rodilla con zona brillante de dolor en primer plano en gimnasio o espacio deportivo

La repetición constante de movimientos puede causar microlesiones en el tendón, lo que a su vez provoca inflamación y dolor.

Tratamientos efectivos para la tendinitis rotuliana

Tratamiento conservador

El tratamiento conservador es el primer paso recomendado para abordar la tendinitis rotuliana. Esto incluye reposo, aplicación de hielo y elevación de la pierna afectada para reducir la inflamación. También se sugiere el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación.

Además, es fundamental evitar actividades que agraven el dolor, permitiendo que el tendón se recupere adecuadamente. La duración del reposo puede variar, pero es esencial no apresurarse a volver a la actividad física sin la debida recuperación.

Terapias físicas y ejercicios recomendados

Una vez que el dolor agudo ha disminuido, la terapia manual puede ser extremadamente beneficiosa. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos que ayuden a fortalecer los músculos alrededor de la rodilla y mejorar la flexibilidad.

Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son cruciales para restaurar la función normal de la rodilla. Estos pueden incluir ejercicios de cuádriceps, isquiotibiales y ejercicios de equilibrio que ayudan a estabilizar la articulación.

Prevención de la tendinitis en la rodilla

Ejercicios de fortalecimiento

Los ejercicios de fortalecimiento son esenciales para prevenir la tendinitis rotuliana. Fortalecer los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps y los isquiotibiales, puede ayudar a soportar mejor las cargas que se aplican a la rodilla durante la actividad física.

Incluir ejercicios como sentadillas, estocadas y ejercicios de resistencia puede ser de gran ayuda. Además, es recomendable trabajar en la fuerza del core, ya que una buena estabilidad del tronco también contribuye a la salud de las rodillas.

Consejos para prevenir el esfuerzo excesivo en las rodillas

Evitar el esfuerzo excesivo es clave para la prevención de la tendinitis. Es importante escuchar al cuerpo y no sobrecargarlo, especialmente al iniciar nuevas rutinas de ejercicio. Aumentar la intensidad y duración de las actividades de manera gradual puede ayudar a evitar lesiones.

persona sujetando rodilla dolorida en gimnasio o espacio deportista con fondo desenfocado

Además, es esencial usar calzado adecuado que dé soporte y amortiguación. También se recomienda variar las actividades físicas para no someter a las rodillas a las mismas tensiones repetidamente.

Adrián Martín, experto en tratar la tendinitis en la rodilla en Madrid

En Madrid, Adrián Martín es un reconocido experto en el tratamiento de la tendinitis rotuliana. Con años de experiencia en el campo de la fisioterapia y la rehabilitación deportiva, he ayudado a numerosos pacientes a recuperarse de esta condición.

Mi enfoque se centra en la evaluación individualizada de cada caso, diseñando planes de tratamiento adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Gracias a mi conocimiento y dedicación, muchos han logrado volver a sus actividades cotidianas y deportivas sin dolor.

La tendinitis rotuliana puede ser un obstáculo, pero con el tratamiento adecuado y medidas preventivas, es posible superarla y mantener una vida activa y saludable.

Fisioterapeuta en Fisioterapia Adrián Martín

Fisioterapeuta Colegiado nº 010329

• Grado en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá, con especialización en rama deportiva.
• Master en Osteopatía por la FBEO.
• Especialización en Kinesiología aplicada para fisioterapeutas.
• Curso de Instructor de Matt Pilales por la Federación Española de Pilates.
• Curso de Kinesiología nivel I y II para fisioterapeutas en la Universidad de Alcalá.
• Taller de vendaje neuromuscular en DHAEFOM.
• Nivel 1 de Reiki Usui Tibetano por la Fundación CAUSAY.

Escanea el código
Call Now Button