Fractura de peroné: qué debes saber

Jul 15, 2025 | Blog

La fractura de peroné es una de las lesiones óseas que puede afectar la movilidad y la calidad de vida de una persona. Conocer esta información puede ser crucial para prevenir complicaciones y facilitar una recuperación adecuada.

Definición y función del hueso peroneo

El peroné, también conocido como hueso fibular, es uno de los dos huesos largos que se encuentran en la parte inferior de la pierna, junto con la tibia. Aunque es más delgado y menos robusto que la tibia, el peroné desempeña un papel fundamental en la estabilidad del tobillo y la articulación de la pierna. Su función principal es proporcionar soporte y anclaje para los músculos que controlan el movimiento del pie.

Además, el peroné ayuda a mantener la alineación del tobillo y contribuye a la distribución del peso corporal durante actividades como caminar, correr y saltar. A pesar de su importancia, muchas personas no son conscientes de su existencia hasta que sufren una lesión en esta área.

Diferencias entre fisura y rotura completa

Es esencial distinguir entre una fisura y una rotura completa del peroné, ya que esto influye en el tratamiento y la recuperación. Una fisura es una fractura parcial que no atraviesa completamente el hueso, mientras que una rotura completa implica que el hueso se ha partido en dos o más fragmentos.

Las fisuras suelen ser menos graves y pueden sanar más rápidamente, a menudo con tratamiento conservador. Por otro lado, las roturas completas pueden requerir cirugía para realinear los fragmentos óseos y asegurar una correcta cicatrización. Reconocer la gravedad de la lesión es crucial para determinar el enfoque adecuado de tratamiento.

Causas comunes de la rotura del peroné

radiografía moderna

Traumatismos deportivos y accidentes

Los traumatismos tratados con fisioterapia deportiva son una de las causas más frecuentes de fracturas del peroné. Deportes como el fútbol, el baloncesto y el rugby, que implican cambios rápidos de dirección y contacto físico, aumentan el riesgo de lesiones. Los jugadores pueden caer o recibir golpes en la pierna, lo que puede resultar en una fractura.

Además, los accidentes en actividades recreativas, como el esquí o el ciclismo, también pueden provocar fracturas del peroné. Es fundamental que los deportistas utilicen el equipo de protección adecuado y sigan las técnicas correctas para minimizar el riesgo de lesiones.

Lesiones por sobrecarga y estrés repetitivo

Las lesiones por sobrecarga son otro factor importante en la fractura del peroné. Estas lesiones suelen ocurrir en atletas que realizan entrenamientos intensivos sin el tiempo adecuado para descansar y recuperarse. El estrés repetitivo en el hueso puede debilitarlo con el tiempo, llevando a una fractura por estrés.

Este tipo de fractura es más común en corredores y bailarines, quienes pueden experimentar dolor en la parte lateral de la pierna antes de que se produzca una fractura completa. Escuchar al cuerpo y permitir períodos de descanso es esencial para prevenir estas lesiones.

Síntomas y señales de una fractura en la pierna

paciente mirando una radiografía

Dolor agudo, hinchazón y hematomas

El dolor agudo es uno de los primeros signos de una fractura del peroné. Este dolor puede comenzar de manera súbita tras un accidente o puede desarrollarse gradualmente en caso de una fractura por estrés. La intensidad del dolor puede variar, pero generalmente es lo suficientemente fuerte como para limitar la movilidad.

La hinchazón es otra respuesta común del cuerpo a una fractura. La acumulación de líquido en el área lesionada puede causar que la pierna se vea más gruesa de lo normal. Los hematomas, que son manchas de color púrpura o azul en la piel, también pueden aparecer como resultado de la ruptura de pequeños vasos sanguíneos en la zona afectada.

Dificultad para caminar o soportar peso

Una de las consecuencias más inmediatas de una fractura del peroné es la dificultad para caminar o soportar peso en la pierna afectada. Las personas pueden sentir que no pueden poner peso sobre el pie sin experimentar un dolor intenso. Esto puede llevar a una compensación en la forma de caminar, lo que a su vez puede causar lesiones adicionales en otras partes del cuerpo.

La incapacidad para caminar normalmente es una señal clara de que se necesita atención médica. Ignorar estos síntomas puede llevar a complicaciones a largo plazo y a un proceso de recuperación más prolongado.

Tipos de fracturas del peroné

Existen varios tipos de fracturas del peroné, cada una con sus características y tratamientos específicos. Comprender estos tipos puede ayudar a los pacientes a estar mejor informados sobre su condición y el proceso de recuperación.

manos sobre rodilla inflamada

Fractura del maléolo lateral

La fractura del maléolo lateral es una de las lesiones más comunes del peroné. Esta fractura ocurre en la parte inferior del hueso, cerca del tobillo, y puede estar asociada con lesiones en los ligamentos del tobillo. Los síntomas incluyen dolor en el tobillo, hinchazón y dificultad para mover el pie.

El tratamiento puede variar desde el uso de un yeso o una bota ortopédica hasta la cirugía, dependiendo de la gravedad de la fractura y la estabilidad de la articulación.

Fractura de la diáfisis peronea

La fractura de la diáfisis peronea se refiere a una fractura en el cuerpo del peroné. Este tipo de fractura puede ser causada por un trauma directo o por un esfuerzo repetitivo. Los síntomas son similares a los de otras fracturas, incluyendo dolor intenso y dificultad para caminar.

El tratamiento puede incluir inmovilización con yeso o cirugía, dependiendo de la alineación de los fragmentos óseos. La rehabilitación adecuada es esencial para restaurar la función completa de la pierna.

Fractura de Maisonneuve

La fractura de Maisonneuve es una lesión más compleja que involucra una fractura del peroné en la parte superior, cerca de la rodilla, junto con una lesión en el tobillo. Este tipo de fractura puede ser muy dolorosa y requiere atención médica inmediata.

El tratamiento generalmente implica cirugía para estabilizar la fractura y reparar cualquier daño a los ligamentos. La recuperación puede ser prolongada y requiere un enfoque cuidadoso en la rehabilitación para asegurar una recuperación completa.

Rehabilitación y recuperación post-fractura

La rehabilitación es una parte crucial del proceso de recuperación tras una fractura del peroné. El objetivo es restaurar la movilidad, la fuerza y la función de la pierna afectada. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizado que incluya estiramientos, fortalecimiento y técnicas de equilibrio.

La duración de la rehabilitación varía según la gravedad de la fractura y el tratamiento recibido. Es esencial seguir las recomendaciones médicas y no apresurarse en el regreso a las actividades normales, ya que esto puede aumentar el riesgo de complicaciones o nuevas lesiones.

Fisioterapeuta en Fisioterapia Adrián Martín

Fisioterapeuta Colegiado nº 010329

• Grado en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá, con especialización en rama deportiva.
• Master en Osteopatía por la FBEO.
• Especialización en Kinesiología aplicada para fisioterapeutas.
• Curso de Instructor de Matt Pilales por la Federación Española de Pilates.
• Curso de Kinesiología nivel I y II para fisioterapeutas en la Universidad de Alcalá.
• Taller de vendaje neuromuscular en DHAEFOM.
• Nivel 1 de Reiki Usui Tibetano por la Fundación CAUSAY.

Escanea el código
Call Now Button