Fractura de fémur: guía completa

Ago 20, 2025 | Blog

La fractura de fémur es una de las lesiones óseas más graves que puede sufrir una persona. Este tipo de fractura puede tener un impacto significativo en la movilidad y calidad de vida del individuo afectado.

Causas habituales y factores de riesgo de la rotura del hueso del muslo

Accidentes, caídas o impactos directos

Los accidentes de tráfico son una de las causas más devastadoras de fracturas de fémur. En estos casos, el impacto puede ser tan fuerte que el fémur se rompe instantáneamente. De igual forma, las caídas desde alturas, como en el caso de los trabajadores de la construcción, pueden resultar en lesiones severas. En el hogar, un simple resbalón puede llevar a una fractura, especialmente en personas mayores.

Los deportes de contacto, como el fútbol o el rugby, también son responsables de muchas fracturas de fémur. Los choques entre jugadores, así como las caídas durante el juego, pueden provocar lesiones serias. Por lo tanto, es crucial que los deportistas utilicen el equipo de protección adecuado y sigan prácticas seguras durante el juego.

Condiciones que debilitan el fémur

Las condiciones médicas que afectan la salud ósea son un factor importante a considerar. La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más propensos a fracturas. Esta condición es más común en mujeres postmenopáusicas, pero también puede afectar a hombres y personas con antecedentes familiares de problemas óseos.

Además, enfermedades como el cáncer, que pueden afectar la estructura ósea, y trastornos metabólicos, como la hipertiroidismo, también pueden contribuir a la debilidad del fémur. Es esencial que las personas con estas condiciones sean monitoreadas de cerca por profesionales de la salud para prevenir lesiones graves.

Clasificación y tipos de ruptura en el hueso femoral

Las fracturas de fémur se pueden clasificar en diferentes tipos, dependiendo de su ubicación y características. Las fracturas diafisarias ocurren en la parte media del fémur, mientras que las fracturas proximales afectan la parte superior, cerca de la cadera, y las distales se producen en la parte inferior, cerca de la rodilla.

Cada tipo de fractura presenta sus propios desafíos en términos de tratamiento y recuperación. Las fracturas proximales, por ejemplo, a menudo requieren un enfoque más agresivo debido a la importancia de la cadera en la movilidad del paciente. Por otro lado, las fracturas diafisarias pueden ser más comunes en jóvenes y, aunque también son serias, pueden tener un pronóstico diferente.

cirugía de pie

Cómo se clasifican según desplazamiento y complejidad

Además de la ubicación, las fracturas de fémur se clasifican según su desplazamiento y complejidad. Las fracturas no desplazadas son aquellas en las que los fragmentos óseos permanecen alineados, mientras que las desplazadas implican que los huesos se han movido de su posición original.

La complejidad de la fractura también juega un papel crucial en el tratamiento. Las fracturas simples, que involucran una sola línea de ruptura, son generalmente más fáciles de tratar. En contraste, las fracturas complejas pueden involucrar múltiples fragmentos y requerir un enfoque quirúrgico más intensivo para asegurar una correcta alineación y curación del hueso.

Procedimientos para tratar una fisura en el hueso largo del muslo

El tratamiento de una fractura de fémur puede variar significativamente según el tipo y la gravedad de la lesión. En muchos casos, se requiere cirugía para realinear los huesos y estabilizarlos. Esto puede implicar la inserción de clavos o placas para mantener los fragmentos óseos en su lugar mientras sanan.

La fijación con clavos intramedulares es uno de los métodos más comunes. Este procedimiento implica insertar un clavo largo en el canal medular del fémur, proporcionando soporte interno. Por otro lado, la fijación con placas puede ser necesaria en fracturas más complejas, donde se requiere una estabilización adicional para asegurar que los huesos sanen correctamente.

Rehabilitación tras una rotura en el hueso femoral

La rehabilitación es una parte crucial del proceso de recuperación tras una fractura de fémur. Una vez que el hueso ha sanado, es esencial trabajar en la recuperación de la fuerza y movilidad. Esto generalmente comienza con ejercicios suaves y progresivos, bajo la supervisión de un fisioterapeuta.

El objetivo de la rehabilitación es restaurar la función completa de la pierna afectada y prevenir complicaciones a largo plazo, como la rigidez articular o la debilidad muscular. A medida que el paciente avanza, se incorporan ejercicios más desafiantes para ayudar a recuperar la confianza y la capacidad de realizar actividades diarias.

médicos hablando

Adrián Martín, experto en tratar fracturas de fémur en Madrid

El Adrián Martín es reconocido por su experiencia en el tratamiento de fracturas de fémur en Madrid. Con años de experiencia en ortopedia y fisioterapia traumatológica, ha ayudado a numerosos pacientes a recuperarse de estas lesiones complejas. Su enfoque integral combina la atención quirúrgica con programas de rehabilitación personalizados, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento adecuado para su situación específica.

Adrián Martín enfatiza la importancia de un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Esto no solo mejora los resultados de la cirugía, sino que también acelera el proceso de recuperación, permitiendo a los pacientes volver a sus actividades cotidianas lo más pronto posible.

Fisioterapeuta en Fisioterapia Adrián Martín

Fisioterapeuta Colegiado nº 010329

• Grado en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá, con especialización en rama deportiva.
• Master en Osteopatía por la FBEO.
• Especialización en Kinesiología aplicada para fisioterapeutas.
• Curso de Instructor de Matt Pilales por la Federación Española de Pilates.
• Curso de Kinesiología nivel I y II para fisioterapeutas en la Universidad de Alcalá.
• Taller de vendaje neuromuscular en DHAEFOM.
• Nivel 1 de Reiki Usui Tibetano por la Fundación CAUSAY.

Escanea el código
Call Now Button