Fractura de radio: qué saber

Sep 3, 2025 | Blog

La fractura de radio es una de las lesiones más comunes del antebrazo, especialmente en personas activas y en aquellas que sufren caídas. Comprender la anatomía del radio, los tipos de fracturas, sus causas y el tratamiento adecuado es fundamental para una recuperación efectiva.

Anatomía del radio y su función en el antebrazo

El radio es uno de los dos huesos principales del antebrazo, junto con el cúbito. Se localiza en el lado del pulgar y se extiende desde la parte lateral del codo hasta la muñeca. Su función es crucial, ya que permite la rotación del antebrazo y proporciona soporte para los movimientos de la muñeca y la mano.

El radio se articula con el cúbito en la parte proximal y con los huesos del carpo en la muñeca. Esta estructura ósea no solo soporta el peso, sino que también actúa como un punto de anclaje para los músculos que controlan los movimientos de la mano. Por lo tanto, cualquier lesión en el radio puede afectar significativamente la funcionalidad del brazo y la mano.

Tipos de fractura del radio

Las fracturas del radio pueden clasificarse en varias categorías, dependiendo de la ubicación y la gravedad de la lesión. Las fracturas más comunes son las fracturas del cuello del radio y las fracturas distales, que ocurren cerca de la muñeca. Estas fracturas pueden ser simples, donde el hueso se rompe en dos partes, o complejas, donde el hueso se fragmenta en múltiples piezas.

Section Image

Además, las fracturas pueden ser clasificadas como abiertas o cerradas. En una fractura abierta, el hueso perfora la piel, lo que aumenta el riesgo de infección. En cambio, en una fractura cerrada, la piel permanece intacta. La identificación del tipo de fractura es esencial para determinar el tratamiento adecuado.

Diferencias entre fractura del radio y fractura del cúbito

Aunque el radio y el cúbito son huesos del antebrazo, las fracturas de cada uno presentan características y tratamientos diferentes. La fractura del radio, especialmente en su parte distal, es más común que la del cúbito. Esto se debe a que el radio soporta más peso y es más susceptible a lesiones durante caídas.

Las fracturas del cúbito, por otro lado, suelen ocurrir en accidentes de tráfico o lesiones deportivas. Además, los síntomas pueden variar; mientras que la fractura del radio puede causar dolor en la muñeca, la fractura del cúbito puede provocar dolor en el codo y dificultad para mover el brazo. Reconocer estas diferencias es vital para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Causas más comunes de una lesión en el radio

Las fracturas del radio pueden ser causadas por diversas situaciones. Las más comunes incluyen caídas sobre la mano extendida, accidentes deportivos o de tráfico, y condiciones médicas como la osteoporosis.

Caída sobre la mano extendida

Una de las causas más frecuentes de fractura del radio es la caída sobre una mano extendida. Este tipo de caída provoca un impacto directo en el radio, lo que puede resultar en una fractura. Este mecanismo de lesión es común en actividades diarias y deportivas, donde las personas tienden a protegerse al caer.

Section Image

Accidentes deportivos o de tráfico

Los accidentes deportivos, como caídas de bicicletas o lesiones en deportes de contacto, también son responsables de muchas fracturas del radio. Del mismo modo, los accidentes de tráfico pueden causar lesiones significativas en el antebrazo, incluyendo fracturas del radio. En estos casos, la fuerza del impacto puede ser suficiente para romper el hueso.

Osteoporosis y debilidad ósea

La osteoporosis es una condición médica que debilita los huesos, haciéndolos más susceptibles a fracturas. Las personas mayores, especialmente las mujeres postmenopáusicas, son más propensas a sufrir fracturas del radio debido a la disminución de la densidad ósea. En estos casos, incluso una caída leve puede resultar en una fractura significativa.

Síntomas y diagnóstico de una fractura radial

Los síntomas de una fractura del radio pueden variar, pero generalmente incluyen dolor intenso, inflamación y limitación del movimiento en la muñeca o el antebrazo. En algunos casos, puede haber deformidad visible o un chasquido al momento de la lesión.

Dolor, inflamación y limitación del movimiento

El dolor es el síntoma más evidente de una fractura radial y suele ser agudo, especialmente al intentar mover la muñeca o el brazo. La inflamación puede aparecer rápidamente, y la zona afectada puede volverse sensible al tacto. La limitación del movimiento es común, y muchas personas encuentran difícil realizar actividades cotidianas como escribir o levantar objetos.

Pruebas de imagen

Para confirmar el diagnóstico de una fractura del radio, se utilizan pruebas de imagen como radiografías. Estas imágenes permiten visualizar la ubicación y la gravedad de la fractura. En algunos casos, se requieren estudios adicionales, como una tomografía computarizada, para obtener una visión más detallada de la lesión.

Section Image

Evaluación clínica y clasificación de la fractura

La evaluación clínica es esencial para determinar el tratamiento adecuado. Un médico examina el brazo y la muñeca, evaluando la movilidad y el dolor. La clasificación de la fractura, que incluye su tipo y gravedad, ayuda a guiar el enfoque terapéutico, ya sea conservador o quirúrgico.

Tratamiento y recuperación de una fractura de radio con Adrián Martín

El tratamiento de una fractura de radio depende de la gravedad de la lesión. En muchos casos, Adrián Martín puede tratar de manera conservadora, pero en situaciones más complejas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Inmovilización con férula o yeso

Para las fracturas no desplazadas, la inmovilización con una férula o un yeso es el tratamiento más común. Este método permite que el hueso sane adecuadamente mientras se mantiene en su lugar. La duración de la inmovilización puede variar, pero generalmente se recomienda entre 4 a 6 semanas, dependiendo de la gravedad de la fractura.

Rehabilitación y fisioterapia traumatológica

Una vez que el hueso ha sanado, la rehabilitación es crucial para recuperar la fuerza y la movilidad. La fisioterapia traumatológica puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como técnicas para mejorar la función de la muñeca y el brazo. La recuperación puede llevar tiempo, pero con un enfoque adecuado, la mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales.

Fisioterapeuta en Fisioterapia Adrián Martín

Fisioterapeuta Colegiado nº 010329

• Grado en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá, con especialización en rama deportiva.
• Master en Osteopatía por la FBEO.
• Especialización en Kinesiología aplicada para fisioterapeutas.
• Curso de Instructor de Matt Pilales por la Federación Española de Pilates.
• Curso de Kinesiología nivel I y II para fisioterapeutas en la Universidad de Alcalá.
• Taller de vendaje neuromuscular en DHAEFOM.
• Nivel 1 de Reiki Usui Tibetano por la Fundación CAUSAY.

Escanea el código
Call Now Button