Periostitis tibial: guía completa

May 14, 2025 | Blog

La periostitis tibial es una afección que afecta a muchas personas, especialmente a aquellos que practican deportes de alto impacto o realizan actividades físicas intensas. Esta guía completa tiene como objetivo proporcionar información detallada sobre las causas, factores de riesgo, tratamientos y métodos de prevención de esta condición.

Conocer más sobre la periostitis tibial puede ayudar a los afectados a manejar sus síntomas y a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Causas de la periostitis tibial

La periostitis tibial se produce cuando el periostio, una membrana que recubre el hueso, se inflama. Esta inflamación puede ser el resultado de diversas causas. Una de las más comunes es el sobreuso, que ocurre cuando los músculos y huesos están sometidos a un estrés excesivo sin el tiempo adecuado para recuperarse. Esto es frecuente en corredores, bailarines y atletas en general.

Además, la periostitis puede ser provocada por cambios en la superficie de entrenamiento, como correr en terrenos irregulares o duros. También se ha observado que ciertos problemas biomecánicos, como la pronación excesiva del pie, pueden contribuir a la aparición de esta afección. Conocer las causas es fundamental para prevenir y tratar la periostitis tibial de manera efectiva.

Factores de riesgo

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar periostitis tibial. Uno de los más significativos es el nivel de actividad física. Aquellos que realizan deportes de alto impacto o que aumentan repentinamente la intensidad de su entrenamiento están en mayor riesgo. Asimismo, la falta de acondicionamiento físico adecuado puede predisponer a los individuos a esta afección.

Otros factores incluyen la elección del calzado. Usar zapatos inapropiados o desgastados puede afectar la alineación del cuerpo y aumentar la tensión en la tibia. Además, condiciones como el sobrepeso o la obesidad pueden ejercer una carga adicional sobre las piernas, contribuyendo al desarrollo de la periostitis tibial.

Relación entre el sobreuso y la aparición del problema

El sobreuso es uno de los principales desencadenantes de la periostitis tibial. Cuando los músculos y huesos están sometidos a un esfuerzo constante sin el descanso necesario, se produce una inflamación en el periostio. Esta condición es común en deportistas que entrenan intensamente, especialmente si no permiten que su cuerpo se recupere adecuadamente.

corredor con dolor en rodilla destacado en camino boscoso dolor pierna frontal

La relación entre el sobreuso y la periostitis tibial resalta la importancia de escuchar al cuerpo. Ignorar los primeros signos de dolor puede llevar a una lesión más grave y prolongar el tiempo de recuperación. Por lo tanto, es crucial prestar atención a las señales del cuerpo y ajustar la rutina de ejercicios en consecuencia.

Tratamientos para curar la periostitis

Terapias físicas

Las terapias físicas son una parte fundamental del tratamiento de la periostitis tibial. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizado que ayude a fortalecer los músculos de las piernas y a mejorar la técnica de carrera. Esto no solo ayuda a aliviar los síntomas, sino que también contribuye a prevenir recaídas.

Las técnicas de terapia manual, como masajes y estiramientos, también pueden ser beneficiosas. Estas prácticas ayudan a aumentar la circulación sanguínea en la zona afectada y a reducir la tensión muscular, lo que puede acelerar el proceso de curación.

Medicamentos

En algunos casos, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para ayudar a controlar el dolor y la inflamación. Estos medicamentos pueden ser útiles para aliviar los síntomas, pero es importante utilizarlos bajo la supervisión de un médico. No deben ser considerados como una solución a largo plazo, ya que no abordan la causa subyacente de la periostitis tibial.

El uso de hielo en la zona afectada también es una estrategia recomendada. Aplicar hielo varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Sin embargo, es fundamental no aplicar el hielo directamente sobre la piel; siempre se debe utilizar una toalla o un paño para evitar quemaduras.

Enfoques no quirúrgicos

La mayoría de los casos de periostitis tibial se pueden tratar de manera efectiva mediante enfoques no quirúrgicos. Esto incluye el uso de ortesis, que son dispositivos diseñados para proporcionar soporte adicional al pie y la pierna. Las plantillas ortopédicas personalizadas pueden ayudar a corregir problemas biomecánicos que contribuyen a la afección.

Además, la modificación de la rutina de ejercicios es crucial. Cambiar a actividades de bajo impacto, como nadar o andar en bicicleta, puede permitir que el cuerpo se recupere sin exacerbar la lesión. La clave es encontrar un equilibrio entre mantenerse activo y permitir que el cuerpo sane.

Prevención de la periostitis tibial

Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

Incorporar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento en la rutina diaria puede ayudar a prevenir la periostitis tibial. Los estiramientos de los músculos de la pantorrilla y el muslo son especialmente importantes, ya que estos músculos están directamente relacionados con la tibia. Realizar estiramientos antes y después de la actividad física puede mejorar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.

Los ejercicios de fortalecimiento, como los levantamientos de talones y los ejercicios de equilibrio, también son beneficiosos. Estos ejercicios ayudan a mejorar la estabilidad y a fortalecer los músculos que soportan la tibia, lo que puede prevenir la inflamación del periostio.

Importancia de usar el calzado adecuado

El calzado adecuado juega un papel crucial en la prevención de la periostitis tibial. Los zapatos deben proporcionar el soporte necesario y estar diseñados para la actividad específica que se realiza. Por ejemplo, los corredores deben elegir zapatillas que ofrezcan una buena amortiguación y soporte para el arco del pie.

Además, es importante asegurarse de que los zapatos se ajusten correctamente. Un calzado demasiado ajustado o demasiado suelto puede provocar problemas en los pies y las piernas, aumentando el riesgo de lesiones. Invertir en un buen par de zapatos puede ser una de las mejores decisiones para la salud de las piernas.

Trata la periostitis tibial en Madrid con Adrián Martín

Si sospechas de periostitis tibial, es fundamental buscar atención médica adecuada. En Madrid, el especialista Adrián Martín ofrece tratamientos personalizados para ayudar a los pacientes a superar esta afección. Con un enfoque integral que combina terapia física, ejercicios de rehabilitación y asesoramiento sobre calzado, se pueden obtener resultados positivos y duraderos.

La atención temprana y un tratamiento adecuado son claves para una recuperación exitosa. No permitir que la periostitis tibial interfiera con la actividad física es posible con la ayuda de fisioterapeutas capacitados y un plan de tratamiento bien estructurado.

Fisioterapeuta en Fisioterapia Adrián Martín

Fisioterapeuta Colegiado nº 010329

• Grado en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá, con especialización en rama deportiva.
• Master en Osteopatía por la FBEO.
• Especialización en Kinesiología aplicada para fisioterapeutas.
• Curso de Instructor de Matt Pilales por la Federación Española de Pilates.
• Curso de Kinesiología nivel I y II para fisioterapeutas en la Universidad de Alcalá.
• Taller de vendaje neuromuscular en DHAEFOM.
• Nivel 1 de Reiki Usui Tibetano por la Fundación CAUSAY.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button