Qué es la bursitis

Abr 4, 2025 | Blog

La bursitis es una condición médica tratada en nuestra clínica de fisioterapia en Madrid que se caracteriza por la inflamación de las bolsas sinoviales, que son pequeñas estructuras llenas de líquido que actúan como cojinetes entre los huesos y los tejidos blandos del cuerpo, como los músculos y los tendones.

Por qué ocurre la inflamación de la bursa

La inflamación de la bursa puede ser provocada por varias razones. Una de las causas más comunes es el uso excesivo de una articulación, que puede llevar a una irritación de la bursa. Esto es frecuente en deportistas o personas que realizan terapias manuales que requieren movimientos repetitivos.

Además, la bursitis puede ser el resultado de lesiones directas en la articulación, como caídas o golpes. Otras condiciones médicas, como artritis, infecciones o enfermedades metabólicas, también pueden contribuir a la inflamación de las bolsas sinoviales. Por último, factores como la edad y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar bursitis, ya que pueden afectar la salud de las articulaciones.

Cómo identificar la inflamación de las bolsas sinoviales

Identificar la bursitis puede ser sencillo si se conocen los síntomas. La inflamación de las bolsas sinoviales generalmente se manifiesta a través de dolor localizado en la articulación afectada, que puede aumentar al moverla o al presionarla. Además, es común experimentar hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada.

En algunos casos, la bursitis puede ir acompañada de fiebre, especialmente si la inflamación es causada por una infección. Si experimentas estos síntomas, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.

Tipos de bursitis según la zona afectada

De rodilla

La bursitis de rodilla, también conocida como «bursitis prepatelar», es una de las formas más comunes. Se produce cuando la bursa que se encuentra frente a la rótula se inflama. Esta condición puede ser causada por actividades que implican arrodillarse repetidamente, como la jardinería o la construcción.

dolor rodilla sujecion articular

Los síntomas incluyen dolor en la parte frontal de la rodilla, hinchazón y dificultad para doblar o extender la pierna. Es fundamental abordar la bursitis de rodilla a tiempo para evitar complicaciones a largo plazo.

De codo

La bursitis de codo, o «bursitis olecraniana», ocurre cuando la bursa situada en la parte posterior del codo se inflama. Esta condición a menudo se asocia con actividades que requieren apoyo en los codos, como escribir o trabajar en una mesa.

Los síntomas incluyen dolor en la parte posterior del codo, hinchazón y, en ocasiones, dificultad para mover el brazo. El tratamiento temprano puede ayudar a aliviar los síntomas y prevenir la progresión de la enfermedad.

De cadera

La bursitis de cadera, también conocida como «bursitis trocantérea», afecta la bursa que se encuentra en la parte externa de la cadera. Esta condición es común en personas mayores y en aquellos que realizan actividades que implican movimientos repetitivos de la cadera, como correr o montar en bicicleta.

Los síntomas suelen incluir dolor en la parte externa de la cadera, que puede irradiar hacia el muslo o la parte baja de la espalda. El tratamiento puede incluir reposo, fisioterapia y, en algunos casos, medicamentos antiinflamatorios.

Otras articulaciones

Además de las áreas mencionadas, la bursitis puede afectar otras articulaciones, como el hombro, el talón y la muñeca. Cada tipo de bursitis tiene sus propias características y síntomas, pero todos comparten el mismo mecanismo de inflamación de la bursa.

Es importante reconocer los síntomas específicos de cada tipo de bursitis para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Si sientes dolor persistente en cualquier articulación, es recomendable consultar a un profesional de la salud.

Diferencias entre bursitis aguda y crónica

La bursitis puede clasificarse en aguda y crónica, y cada una tiene características distintas. La bursitis aguda se presenta de forma repentina y suele ser el resultado de una lesión o un uso excesivo reciente de la articulación. Los síntomas suelen ser intensos y pueden incluir dolor agudo y hinchazón rápida.

Por otro lado, la bursitis crónica se desarrolla gradualmente y puede ser el resultado de una irritación continua o de condiciones subyacentes, como artritis. Los síntomas pueden ser menos severos, pero persisten durante un período prolongado, lo que puede afectar la calidad de vida del paciente.

Tratamientos y prevención de la bursitis

El tratamiento de la bursitis varía según la gravedad de la inflamación y la causa subyacente. En general, se recomienda reposo, aplicación de hielo y medicamentos antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación. En algunos casos, se pueden necesitar inyecciones de corticosteroides para controlar los síntomas.

La fisioterapia también puede ser beneficiosa, ya que ayuda a fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada y a mejorar la movilidad. En situaciones más graves, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para drenar el líquido acumulado o reparar la bursa dañada.

especialista salud articulaciones rodilla

Para prevenir la bursitis, es fundamental evitar actividades que impliquen movimientos repetitivos sin descanso adecuado. Mantener un peso saludable y realizar ejercicios de calentamiento antes de actividades físicas también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar bursitis.

Adrián Martín, experto en tratar bursitis en Madrid

En Madrid, Adrián Martín destaca como un experto en el tratamiento de la bursitis. Con años de experiencia en fisioterapia deportiva y rehabilitación, ha ayudado a numerosos pacientes a recuperar la movilidad y aliviar el dolor asociado con esta condición.

Su enfoque integral combina tratamientos médicos y fisioterapia personalizada, adaptándose a las necesidades de cada uno de sus pacientes. Si sospechas que puedes tener bursitis o si ya has sido diagnosticado y buscas un tratamiento efectivo, no dudes en consultar a Adrián Martín.

Fisioterapeuta en Fisioterapia Adrián Martín

Fisioterapeuta Colegiado nº 010329

• Grado en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá, con especialización en rama deportiva.
• Master en Osteopatía por la FBEO.
• Especialización en Kinesiología aplicada para fisioterapeutas.
• Curso de Instructor de Matt Pilales por la Federación Española de Pilates.
• Curso de Kinesiología nivel I y II para fisioterapeutas en la Universidad de Alcalá.
• Taller de vendaje neuromuscular en DHAEFOM.
• Nivel 1 de Reiki Usui Tibetano por la Fundación CAUSAY.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button